Cómo elegir un Smartphone correctamente
Comprar un nuevo móvil no es sencillo, por eso te enseñaremos cómo elegir correctamente un smartphone. Desde el sistema operativo hasta la cámara.
Existen muchas razones por las que alguien querría cambiar su teléfono móvil: fallas en el sistema, una gran rotura debido a una caída, deseo de tener lo último en tecnología, entre otras. En todos los casos, siempre surge la misma duda: ¿qué smartphone me compro? Para responderla, a continuación detallaremos cómo elegir correctamente un smartphone.
Sistema operativo: Android o iOS
Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de adquirir un nuevo smartphone es el sistema operativo del mismo. Actualmente el sector es dominado por dos gigantes: Android y iOS. La elección de uno u otro dependerá de la experiencia previa y del resto de dispositivos electrónicos que el usuario tenga.
Cuando hablamos de iOS en smartphones, hacemos referencia a los iPhone, ya que estos son los únicos capaces de utilizar tal sistema operativo debido a que el mismo es propiedad de Apple. La principal ventaja de iOS es el ecosistema al que pertenece. Si un usuario tiene un iPad, una Mac, un Apple TV, o cualquier otro equipo de la compañía, entonces al tener un iPhone tendrá mayor facilidad a la hora de transferir archivos, transmitir contenido de forma inalámbrica, utilizar propiedades de un equipo en el teléfono y un sinfín de funciones más.
Por otro lado, utilizar un smartphone Android es sinónimo de libertad. Con el sistema operativo de Google el usuario podrá descargar cualquier tipo de archivos sin limitación, enviar adjuntos mediante Bluetooth sin tener que preocuparse por el dispositivo que posea el receptor y, aún más importante, tendrá una mayor oferta de teléfonos móviles, por lo que encontrar aquel que sea el indicado será más sencillo.
Tamaño y pantalla: ¿smartphone grande o "pequeño"?
Una vez que el usuario haya decidido si comprará un smartphone Android o iOS, es momento de escoger el tamaño del mismo. A algunas personas les gustan los teléfonos móviles grandes ya que los utilizan para realizar tareas que normalmente son para computadoras. Por otro lado, una gran cantidad de usuarios prefieren teléfonos compactos que permitan ser guardados en el bolsillo con facilidad y que no sean demasiado llamativos.
En el caso de haber optado por un iPhone, la elección es simple ya que todos los smartphones de Apple poseen tamaños de pantalla y de cuerpo relativamente similares. Si eres del primer grupo de personas, entonces tendrás que elegir cualquier iPhone que no sea "Plus" o "Max", como el futuro iPhone SE 2.
En cambio, si el objetivo es elegir un smartphone Android, la decisión a tomar será más compleja ya que, tal como mencionamos anteriormente, existe una mayor oferta de dispositivos. Actualmente, la mayoría de móviles tienen un tamaño de pantalla superior a las 5,7 pulgadas, pero la distribución de espacio está tan bien aprovechada que fácilmente entra en un cuerpo que anteriormente le pertenecería a un smartphone con pantalla de 5 pulgadas.
Existen muchos tipos de paneles, pero la gran mayoría utiliza aquellos que sean IPS u OLED, los primeros son más económicos y los segundos ofrecen una mejor calidad de imagen y un menor consumo de batería.
También es importante considerar si estamos dispuestos o no a soportar un notch (esa muesca en la pantalla para contener los sensores del equipo), ya que, en algunas ocasiones, puede molestar a la hora de visualizar contenido.
Lo siguiente a tener en cuenta es la resolución de la pantalla, debido a los formatos que adoptan los nuevos terminales (18:9, 19:9, 19,5:9, etc) ya no es normal encontrar una cifra exacta como la clásica Full HD (1.920 x 1.080), por el contrario, tenemos cifras que suelen confundir, como la QHD+ (3.040 x 1.440) en el caso del Samsung Galaxy Note 10 Plus. Lo ideal es escoger cualquiera que sea superior a Full HD, si es inferior, la calidad del panel tiene que ser lo suficientemente buena para compensar este punto débil.
Si deseamos consumir contenido en HDR, habrá que verificar si el smartphone es compatible con esta tecnología. Para más información sobre el HDR y sus variantes, puedes leer este artículo.
Procesador, RAM y almacenamiento interno: ¿más es mejor?
Los siguientes elementos a tener en cuenta a la hora de adquirir un nuevo smartphone es el procesador, la RAM y el almacenamiento interno. ¿Más cantidad es mejor? Solo en el caso del almacenamiento. La gran mayoría de usuarios utiliza su teléfono móvil para realizar tareas que no requieren de un hardware puntero; navegar por las redes sociales, chatear a través de WhatsApp, buscar información en Google y jugar de forma esporádica son acciones que pueden ser llevadas a cabo perfectamente con un teléfono cuyo procesador sea uno de gama media (Qualcomm Snapdragon serie 600).
Lo mismo sucede con la memoria: no es necesario un dispositivo con 8 o 12 GB de RAM para que las aplicaciones se mantengan abiertas en segundo plano. Con 4 GB (o menos en caso de adquirir un dispositivo de generación pasada) podrás utilizar tu smartphone sin ninguna clase de problema.
El único caso en el que una cifra más alta aporta un beneficio real es a la hora de hablar de almacenamiento interno. A mayor cantidad de GB, menor nuestra preocupación por tener que estar liberando espacio de forma constante a través de la desinstalación de apps o de la eliminación de contenido multimedia como fotos, videos o música.
Cámaras: si no eres fotógrafo, menos es más
Uno de los puntos más discutidos en el ámbito tecnológico es el hecho de si es o no necesario que un smartphone tenga tantas cámaras como los de hoy en día. Si el objetivo es tomar una fotografía con buena calidad al pulsar un botón, ¿se justifica tener cinco cámaras? Muchos especialistas afirman que el usuario promedio no sabe para qué sirve un sensor teleobjetivo o un gran angular, y que lo simple funciona; un claro ejemplo es el de la serie de teléfonos Google Pixel, con un solo sensor logran tomar las mejores fotografías.
De todas formas, las especificaciones técnicas del apartado fotográfico de un teléfono no siempre reflejan el resultado fotográfico. Más megapixeles no significan mejores fotografías y una apertura focal no es mejor que otra. Debido a que gran parte del resultado fotográfico está directamente relacionado con el software utilizado, lo mejor a la hora de elegir un smartphone es observar los ejemplos de fotografías y videos tomados en su respectiva review.
Los detalles hacen la diferencia
Al final de cuentas, el mejor smartphone será aquel que se adapte a nuestras necesidades, independientemente del hardware que este posea. ¿Tenemos unos auriculares extremadamente caros que queremos usar con el móvil? Entonces tendremos que escoger uno que posea entrada de 3.5 mm. ¿Solo utilizamos el smartphone para ver series y películas en Netflix? Entonces la mejor alternativa será aquella que tenga la mejor pantalla. La clave para escoger de forma correcta un smartphone es analizando para qué lo utilizaremos y cómo lo haremos.
No dejes de leer
Los mejores altavoces bluetooth del mercado