Todo sobre el futuro Google Pixel 4

El futuro Google Pixel 4 tendría una pantalla de 5,7 pulgadas y un procesador Qualcomm Snapdragon 855; su hermano, el Google Pixel 4 XL aumentaría el tamaño y la capacidad de batería.
El Google Pixel 4 es un smartphone de gama alta que apunta a convertirse en uno de los mejores del año y, quizás, de los últimos tiempos. A pesar de encontrarnos a meses de su presentación, las filtraciones y la propia compañía han dado a conocer algunas de sus características. Esto es todo lo que se sabe sobre el futuro Google Pixel 4.
Un diseño elegante
Comenzando por el punto que más llama la atención del usuario, el diseño, el Google Pixel 4 se dejó ver en imágenes compartidas a través de una de las cuentas oficiales de Twitter de la firma californiana confirmando que el nuevo modelo, a diferencia de su antecesor el cual fue altamente criticado por su construcción poco premium, cuenta con una parte trasera fabricada completamente en cristal y sin ninguna franja de color en su parte superior.
El smartphone sería lanzado en dos versiones, una estándar denominada Pixel 4 a secas, y una potenciada conocida como Pixel 4 XL, ambas compartirían este elegante y sobrio diseño en diferentes tamaños.
El pequeño y el grande
Mientras que el Google Pixel 4 tendría una pantalla de “solo” 5,7 pulgadas, la de su modelo vitaminado, el Google Pixel 4 XL, crecería hasta las 6,3 pulgadas; las resoluciones serían Full HD+ y Quad HD+ respectivamente. Lo importante es que ambas utilizarían tecnología OLED y tendrían una tasa de refresco de 90 Hz que permitirían visualizar contenido de una forma más fluida; a esta característica se la denominó “Smooth Display”. Aún no hay información que confirme si serán o no compatibles con HDR.
Continuando con las diferencias, el smartphone más pequeño tendrá una batería de 2800 mAh y su hermano mayor una de 3700 mAh, capacidades que numéricamente se encuentran por debajo que las de su competencia, en especial la del Pixel 4 que no supera los 3000 mAh; aunque, como es sabido, la autonomía depende fundamentalmente del software, siendo Google el rey de ello.
Un hardware no tan puntero
Tanto el Google Pixel 4 como el Google Pixel 4 XL tendrán como procesador el Qualcomm Snapdragon 855, chipset de ocho núcleos fabricado en 7 nanómetros, el cual vendría acompañado de una única versión de 6 GB de RAM; nuevamente, una cifra que se encuentra por debajo de aquellas del resto de competidores. En cuanto al almacenamiento interno, estos vendrían con versiones de 64 o 128 GB no ampliables.

Control por gestos y reconocimiento facial avanzado
Uno de los principales atractivos de estos Pixel 4 es el denominado sistema “Motion Sense” derivado del Proyecto Soli. Esta tecnología permitiría al usuario controlar el dispositivo sin necesidad de tocarlo, una característica interesante de cara a encontrarnos en una situación en la que no podamos agarrar el teléfono.
Esto sería posible gracias a un conjunto de sensores conformados por una cámara infrarroja de desbloqueo facial, una cámara de fotos frontal, un sensor de luz y proximidad, el radar Soli, un proyector de puntos para desbloqueo facial, una cámara infrarroja para desbloqueo facial y un flujo de iluminación para desbloqueo facial.
Doble cámara trasera
Lo sorprendente de todas las generaciones de los Google Pixel fueron sus asombrosas cámaras, con un único sensor lograban tomar las mejores fotografías aún siendo enfrentados contra sus rivales más directos que poseían dos o más sensores. Ahora imaginemos esta excelencia multiplicada por dos, y es porque los nuevos Google Pixel 4 y Pixel 4 XL tendrán una doble cámara trasera compuesta por sensores de 12 y 16 megapíxeles, siendo uno de ellos un teleobjetivo.

Pixel 4, el smartphone de Google
Por lo demás, los Google Pixel 4 y Google Pixel 4 XL siguen manteniendo su esencia: un diseño bonito, pero que no enamora, y un hardware potente, pero por debajo del de su competencia, compensados con las mejores cámaras del mercado y una experiencia de usuario magnífica debido a tener la última versión del sistema operativo Android con hasta tres años de actualizaciones.
No dejes de leer
Cómo instalar Whatsapp Web en tu ordenador