Cómo saber si tengo sentencias en mi contra (En 3 Pasos)

Por neal litherland
Cómo saber si tengo sentencias en mi contra (En 3 Pasos)
PhotoObjects.net/PhotoObjects.net/Getty Images

Un juicio es un acto que es realizado por un tribunal ya sea por una deuda que una persona quiere cobrarte o para reafirmar y defender un monto que está impago y debe ser cancelado. Sin embargo, a menos que una persona aparezca ante un tribunal civil o presente los papeles ante un oficial de policía, no puedes saber si hay una denuncia presentada en tu contra. Si piensas que hay una, entonces te será fácil encontrarla.

Cómo averiguar si tienes alguna denuncia en tu contra

Paso 1

Llama a la corte. Pide a la oficina del actuario que busque tu nombre para ver si se han presentado denuncias en tu contra. Algunos oficinistas te darán la información por teléfono, pero otros quizás no lo hagan.

Paso 2

Acude a la corte. Ve a la oficina del actuario y pide personalmente que verifiquen si hay alguna denuncia en tu contra. Es posible que tengas que pagar una pequeña suma para que realicen la búsqueda.

Paso 3

Visita el sitio web de la corte. No todos los juzgados enumeran las denuncias presentadas en Internet, pero sí hay varios de ellos que lo hacen. Dado que los juicios son archivos públicos, no existe ninguna restricción en cuanto a quién puede acceder.