Cómo hacer un mapa conceptual en línea

Por alyson paige

Haz un mapa conceptual en línea para organizar la información en colecciones manejables y productivas. Los sitios en línea de mapas mentales proporcionan formas de crear un mapa conceptual. Mientras que los mapas conceptuales se asemejan a “Mind Map” (Mapa Mental), una marca registrada, los usuarios de los mapas mentales organizan los conceptos “universalmente reconocidos” en vez de producir símbolos visuales de sus propias ideas, de acuerdo con “RecallPlus”, un sitio en línea de mapas de diagramación. Con un poco de práctica, descubrirás que los mapas conceptuales te pueden ayudar a aclarar problemas de cualquier tipo. Las herramientas en línea ofrecen caminos simples para dar un paso fuera de la caja de pensamiento.

Comienza un mapa conceptual con una idea reconocida universalmente o un conjunto de ideas en vez de símbolos visuales que solo tienen un significado para ti. Por ejemplo, si quieres hacer un mapa conceptual para un objetivo de carrera, comienza con la idea, “Escribir tus objetivos profesionales”.

Abre una sesión en línea para el mapa conceptual. Utiliza las herramientas en línea de mapas conceptuales para comenzar el intercambio de ideas. Los sitios web como Bubbl.us proporcionan herramientas para hacer mapas tan básicos o complejos como te sea necesario.

Coloca la imagen con el concepto central, una burbuja u otra caja, en cualquier lugar de la página. Si quieres crear un mapa conceptual con conceptos adjuntos alrededor de la caja central, prueba colocando la primera caja en el centro de la página de trabajo.

Titula la caja del primer concepto. Utiliza un término reconocible o una frase que describa claramente el punto principal del mapa. Si estás trabajando con un problema familiar, por ejemplo, titula la primera caja, “La enfermedad de mamá”.

Elige un color para cada caja conceptual. Utiliza color para agregar simbolismo a los conceptos. Si, por ejemplo, el color favorito de tu mamá es el azul, considera colorear la caja del concepto “Mamá” con ese color.

Agrega cajas con conceptos a la primera caja y a las cajas conceptuales añadidas. Sigue el mismo procedimiento, nombrando y editando cada caja con ideas reconocibles. Agrega una caja a “La enfermedad de mamá” que se denomine “Emociones”, por ejemplo.

Conecta los conceptos a las cajas apropiadas. Adjunta los conceptos, como “Miedo” e “Ira”, a un concepto de “Emociones”.