Cómo llevar a la práctica una idea innovadora para una aplicación móvil

En la actualidad, el desarrollo de las aplicaciones no es exclusivo de los genios de la informática. Si se te ha ocurrido una idea innovadora para una aplicación móvil o si has fantaseado con lo fantástico que sería modificar tal o cual aspecto de una que has descargado en tu smartphone pero no sabes cómo llevarlo a la práctica, no dejes todo de lado, ni te desanimes. Hay muchos emprendedores como tú que han tenido éxito. ¡Es más sencillo de lo que parece!
Overview
En la actualidad, el desarrollo de las aplicaciones no es exclusivo de los genios de la informática. Si se te ha ocurrido una idea innovadora para una aplicación móvil o si has fantaseado con lo fantástico que sería modificar tal o cual aspecto de una que has descargado en tu smartphone pero no sabes cómo llevarlo a la práctica, no dejes todo de lado, ni te desanimes. Hay muchos emprendedores como tú que han tenido éxito. ¡Es más sencillo de lo que parece!
Comprueba si ya existe algo similar

Lo primero que debes hacer es investigar en Internet o en alguna tienda de aplicaciones para determinar si existe alguna aplicación similar. Si ese es el caso, no desistas de tu idea. Estudia y valora las alternativas ya existentes para definir en qué se diferencian y cómo mejorarlas para brindarle la mejor experiencia al usuario.
Define el público al que va dirigida tu aplicación

El público al que va dirigida tu aplicación es fundamental a la hora de desarrollar una idea innvovadora o al mejorar una ya existente. Este definirá el diseño y la estrategia a utilizar a la hora de promocionarla o de rentabilizar tu proyecto.
Determina el tipo de aplicación que desarrollarás

Dependiendo de la función, necesitarás distintos tipos de aplicaciones. Es por ello que debes determinar si el diseño tendrá una interfaz sencilla, si importarás el contenido de un sitio web existente o si crearás una interfaz personalizada. También debes definir qué herramientas del dispositivo usarás, como la geolocalización, las redes sociales o las notificaciones push, pero ten en cuenta que las aplicaciones que requieren una gran conexión de datos o las que consumen mucha batería no son muy apreciadas por los usuarios.
Crea un prototipo

Una de las técnicas más sencillas para visualizar cómo quedará tu aplicación consiste en crear un prototipo. Este te permitirá ver cómo funcionará y podrás definir si necesitas mejorar el diseño o la funcionalidad. Existen muy buenas herramientas para crear estos prototipos, como Prototyper de Justinmind o Concept Inbox, que puedes usar en forma gratuita,
Rentabilidad de tu aplicación

Si deseas ganar dinero con tu aplicación o recuperar lo que invertiste debes planificar cómo harás para que resulte rentable. Tienes diferentes opciones, como la publicidad, cobrar un pago por descarga o brindarle al usuario una versión gratuita pero cobrar por algunas funciones más complejas o avanzadas. Trata de escoger métodos de pago conocidos y fáciles de usar.
Sistemas operativos

Una vez que has definido el tipo de aplicación que deseas crear tienes que pensar para qué sistema operativo la desarrollarás, ya que ello determinará el lenguaje de programación. Hoy en día, hay varios sistemas operativos disponibles, pero algunos son más populares que otros, como es el caso de Android, iOS y Windows. Si deseas abarcar más de uno, escoge un diseño multiplataforma, que te permitirá crear aplicaciones para los tres, a partir de un mismo proyecto.
Ponte en contacto con un programador

Si no tienes el conocimiento para desarrollar la aplicación por tu cuenta, deberás ponerte en contacto con un programador. Existen numerosas plataformas en línea donde se ofrecen servicios de programación, como yeeply.com o freelancer.com, a través de las cuales podrás contratar a un profesional para que realice el trabajo. Si te preocupa la seguridad de tu idea, puedes firmar un acuerdo de confidencialidad antes de comenzar el trabajo.
Crea la aplicación por tu cuenta aunque no tengas conocimientos de programador

Si tu idea es sencilla pero innovadora y no tienes el presupuesto necesario para contratar a un programador, puedes intentar con algunas herramientas gratuitas o de bajo costo que te permitirán hacerlo por tu cuenta. Entre estas herramientas se encuentran Mobincube, My Apps o AppMachine.
Regístrate como desarrollador en Google Play y App Store

Para distribuir tu aplicación primero debes registrarte como un desarrollador. Para hacerlo en Google Play solo debes crear una cuenta, completar los datos requeridos por Google, aceptar el Acuerdo de Developer Distribution y pagar un importe de US$ 25. Si deseas cobrar por tus aplicaciones también deberás registrarte en Google Merchant. En el caso de Apple, deberás tener una Apple ID para crear tu cuenta y luego registrarte en el programa de desarrolladores de Apple. Deberás abonar US$ 99 por año.
Protege tu creación

Una vez que hayas desarrollado tu aplicación, debes buscar un nombre único y original para la misma, así como un icono para que los usuarios la identifiquen en la pantalla de su dispositivo. Luego debes proteger tu creación. Para ello cuentas con varias opciones en línea, como Safe Creative o Myfreecopyright y, según cómo pretendas licenciar el programa, también puedes utilizar iniciativas como Creative Commons.