Cómo crear un sitio de Internet para recaudar fondos

La recaudación de fondos es un método de obtención de capital para una organización, una escuela, un negocio, un proyecto u otra iniciativa. Hoy en día, muchas organizaciones recurren a la recaudación de fondos online (en línea), debido a su flexibilidad y eficacia para llegar a potenciales auspiciantes. Las recaudaciones más eficaces son cerradas, ya que tienen un comienzo definitivo y una fecha de finalización con una meta específica. Para crear un sitio recaudador, tienes que pensar como un vendedor. Considera la audiencia, adapta el mensaje para ellos y dale al sitio un formato en referencia a esos mensajes. Ejecutado correctamente, con el alcance necesario, este tipo de sitios en línea puede hacer que logres tus metas de financiamiento.
Planificación
Determina tus metas. Tu sitio de recaudación de fondos será escrito, diseñado y codificado en torno a esos objetivos. Los factores a considerar son tu público objetivo, cómo vas a recaudar fondos, el propósito de los mismos, la cantidad de financiación que necesitas y si los auspiciantes serán recompensados.
Decide cómo vas a recaudar fondos. Puedes hacerlo mediante la venta de mercancía o aceptando donaciones. En cualquier caso, un sistema de pagos debe ser configurado para permitir transacciones fáciles y rápidas. Decenas de empresas de pagos en línea tienen widgets (componentes) diseñados para ser integrados en cualquier sitio para recaudar fondos. Ve la sección Recursos para algunas opciones.
Elige si vas a utilizar un sitio pre establecido o crearás el tuyo desde cero. Para aquellos no familiarizados con el desarrollo Web, la primera opción será la más conveniente. Consulta la sección de Recursos para obtener una lista de plataformas de calidad para la recaudación de fondos. Los recaudadores que conocen el lenguaje HTML, un formato de documento Web, pueden optar por crear su propio sitio.
Elige un diseño de sitio que sea efectivo y facilite el cumplimiento de tus objetivos de recaudación. Mantén el diseño tan sencillo como sea posible sin sacrificar la funcionalidad. El diseñador web blogger Brandon Hann aconseja elegir la región focal más importante en que te gustaría que los potenciales auspiciantes se centrasen y luego, construir el diseño en torno a esa región. Esto permite que la multitud de internautas sin compromiso capte el mensaje rápidamente. Para un sitio de recaudación de fondos, la región debería ser el doble. Debería incluir tu mensaje de bienvenida comunicado en palabras o en video y el widget de la donación para contribuciones rápidas y sencillas.
Selecciona los elementos a incluir en el sitio de recaudación de fondos. La página de inicio debería incluir un título atractivo, un mensaje de bienvenida, las instrucciones para los participantes y otros elementos necesarios. El sitio en su conjunto debe incluir una página de comercialización, en caso de ventas o recaudación de fondos; un portal de pago, en caso de ambos tipos de venta o recaudación de fondos a través de donaciones; un medidor visual para realizar un seguimiento del avance hacia la meta; un blog para mantener a los patrocinadores y los potenciales patrocinadores actualizados; información de contacto para el/los administradores de fondos y cualquier elemento multimedia pertinente, tal como imagen y video, que ayudarán a comunicar las necesidades de la persona u organización para la que la recaudación de fondos se está llevando a cabo.
Llena los elementos del sitio con todos los datos necesarios. El propósito de las palabras, imágenes y vídeos en un sitio de recaudación de fondos es mostrar a los potenciales patrocinadores a qué se destinarán los fondos, por qué su ayuda es tan importante para el proyecto, cómo pueden contribuir fácilmente a la causa y cómo serán recompensados, si participan.
Corre la voz. Una vez que todo esté en su lugar, lanza el recaudador de fondos. Si lo construyes, ellos no vendrán - a menos que los guíes o atraigas a visitar tu sitio. Utiliza el correo electrónico, redes sociales en línea, papel de mercadeo colateral, eventos, llamadas telefónicas, reuniones en persona y cualquier otro método que convenza a los patrocinadores potenciales para que visiten el sitio.