Cómo crear una plantilla con tu árbol genealógico

Por carl hose

Para conocer la historia de tu familia y registrar todo lo que sabes acerca de tus orígenes puedes crear un árbol genealógico, pero antes de comenzar a investigar y a buscar las raíces de tu familia, necesitarás una plantilla con tu árbol genealógico que puedas modificar una y otra vez a medida que vas recolectando información. Aunque existen programas de computadora para crear un árbol genealógico puedes hacerlo tú mismo e incluso personalizarlo, y todo esto utilizando solamente un programa procesador de textos que cuente con campo de texto y las herramientas necesarias para dibujar líneas.

En un papel, dibuja el boceto del árbol genealógico que quieres usar, recuerda que lo que buscas en este paso es una idea general del diseño que utilizarás. Antes de dibujar, debes decidir si el árbol genealógico contará con imágenes. Si es así, diseña diferentes tamaños de cuadros para colocar allí a tus padres y hermanos o si lo prefieres, puedes combinar los cuadrados del campo de texto con círculos y utilizar estos últimos para insertar notas adicionales. Podrás agilitar todo el proceso si dibujas en papel el boceto de tu árbol.

En la computadora, abre un programa de creación de textos, tal como Microsoft Word u Open Office que es gratuito. Estos dos programas cuentan con las herramientas necesarias para crear la plantilla con tu árbol genealógico. Selecciona el menú Archivo y elige Nuevo para crear un documento en blanco. Selecciona la opción Configurar Página para elegir si prefieres el modo portarretrato o paisaje, cualquiera de los dos es recomendable. Recuerda que esta plantilla que estás creando es la que usarás cada vez que tengas que agregar datos a tu árbol genealógico, por lo tanto, asegúrate de ser consistente en su realización.

Haz clic en la opción Texto de la barra de herramientas y abre una ventana para ingresar el texto. El tamaño del campo de texto dependerá de cuántos cuadros decidas ingresar en cada página. Puedes usar cuadrados de 2,2 pulgadas de ancho por 1,5 pulgadas de alto, ya que lo único que necesitas es espacio para escribir el nombre de la persona, la fecha de nacimiento y fallecimiento y dos o tres líneas para una breve biografía.

Por cada página, crea varios cuadros de texto y haz clic en cada uno de ellos para arrastrarlos hasta la ubicación en que irán ubicados dentro de la plantilla. Una buena idea es dejar un cuadro de texto solo y agrandarlo un poco, luego agregarle tres o cuatro cuadros debajo o al lado para colocar en ellos a los niños o hermanos de la persona que se encuentra en el primer cuadro. La manera en que decidas arreglar los cuadros de texto y el tamaño que tengan depende de lo que vaya mejor con el estilo de tu árbol genealógico y como esta es una plantilla que usarás en principio, puedes reorganizar los cuadros cuando comiences con un nuevo segmento del árbol.

Traza líneas entre los cuadros que estén relacionados para mostrar cómo se relaciona una persona de tu árbol genealógico (o sea, un pariente) con otra. Con la herramienta para dibujar en el programa de textos, haz una línea entre los cuadros, la cual puedes colorear o ensanchar para indicar de manera práctica una información específica. Por ejemplo, puedes usar una línea de color rojo para unir hermanos y una línea verde para relacionar padres y abuelos. Una línea ancha puede representar aquellos miembros de la familia que son consanguíneos y una fina puede significar matrimonio.

Guarda tu plantilla haciendo clic en Guardar Como en el menú y selecciona la opción Plantilla. Nombra el archivo con un título coherente, como por ejemplo: Árbol Genealógico. Cada vez que necesites agregar un segmento nuevo al árbol, ve a Archivo y elige la opción Plantilla para así seleccionar la plantilla con tu árbol genealógico.