Buenas opciones de tipografía para subtítulos

De las pocas reglas establecidas para elegir la tipografía de un subtítulo, una sobresale del resto: Mantente simple. Algunas tipografías se han vuelto muy populares para utilizarse como subtítulo debido a su simplicidad, y es mejor quedarse con esas tipografías. Pero después de que hayas elegido la tipografía, perfeccionar sus detalles te ayudarán a tener un texto con la apariencia ideal en la pantalla.
Fuentes Sans Serif
De las mejores tipografías para subtítulos, todas son sans serif. Un serif, o serifa es una pequeña línea al final del caractér, y sans significa "sin", así que busca tipografías que sean simples y sin salientes.
Las tipografías más populares para subtítulos
Tres de las fuentes más populares para subtítulos son Univers 45, Antique Olive y Tiresias. Las tres tipografías son delgadas y sans serif y deben ser usadas en su forma estándar, eso es sin negritas o itálicas.
Color de la fuente
El color de tu tipografía debe, casi siempre, ser blanca. Los colores como amarillo y rojo serán altamente visibles, pero los colores brillantes como esos tienden a desteñirse y distraer del otro material en la pantalla. El blanco es el color más simple para una fuente.
Contorno y sombra
Debido a que tu tipografía debe ser blanca, cuando tus subtítulos sean colocados sobre una superficie blanca o brillante, no será tan visible. Utiliza un contorno, una línea negra y delgada, alrededor de tu texto para separarlo del fondo. Agregar una sombra tenue también ayudará a crear distancia entre los subtítulos y el fondo.