Cómo invertir en la bolsa desde tu computadora
Si quieres comprar y vender acciones a través de Internet, cobrar una renta gracias a un bono y ganar dinero desde tu casa, a continuación te explicaremos cómo invertir en la bolsa desde tu computadora.
Hace algunos años, invertir en la bolsa era una actividad compleja y limitada a aquellas personas de clase alta que poseían un alto capital y un amplio conocimiento económico y financiero. Hoy en día, la situación cambió por completo; la tecnología avanzó y con ella surgieron nuevas formas de hacer crecer nuestro capital. A continuación te explicaremos cómo invertir en la bolsa desde tu computadora para que tus ingresos no pierdan valor.
Crea una cuenta bancaria
Lo primero que tienes que hacer para poder comenzar a operar en los diferentes mercados financieros es crearte una cuenta bancaria. Actualmente, existen muchos bancos digitales que no cobran ni apertura ni mantenimiento y son sumamente confiables; un claro ejemplo de ellos es el europeo N26 o el argentino Brubank. Tener una cuenta bancaria nos permitirá guardar nuestros fondos y será garantía de que los mismos son el resultado de una actividad lícita.
Escoge una sociedad de bolsa
Una sociedad de bolsa, también conocida como broker, es una empresa que actúa como intermediario entre el sujeto que desea invertir (nosotros) y la bolsa, ámbito en el que se intercambian instrumentos financieros. No podremos invertir sin ella. Existe una enorme cantidad de sociedades de bolsa a lo largo de todo el mundo, la elección de una u otra dependerá del mercado al que apuntes y el país en el que te encuentres. Las más populares que permiten invertir de manera internacional son Interactive Brokers y TD Ameritrade.
A diferencia de lo que sucedía hace algunos años, abrirse una cuenta en un broker no requiere de ningún trámite personal; solo basta con entrar al sitio web y completar el formulario de inscripción. Al momento de elegir una sociedad de bolsa es importante que investigues los costos como el de apertura, mantenimiento y, aún más importante, las comisiones que cobran por realizar operaciones.
Define tu perfil de inversor
Uno de los puntos más importantes a la hora de invertir en la bolsa es definir tu perfil de inversor. Si bien las plataformas de los diferentes brokers te obligan a completar un cuestionario para definirlo, no está de más que respondas a las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es mi punto de partida? Es importante conocer nuestra situación financiera como los ingresos, las deudas, los gastos futuros.
- ¿Cuáles son mis metas? Debes tener claro cuál es tu objetivo invirtiendo en la bolsa: si quieres duplicar tu inversión, preservar el valor de tus ahorros superando la inflación, conseguir una cierta cantidad de dinero para realizar una compra, etc.
- ¿De cuánto tiempo dispongo? El horizonte de inversión es de los puntos más importantes a la hora de invertir en la bolsa. Si estás pensando en tu jubilación, entonces invertirás en instrumentos que rindan mejor en el largo plazo; por otro lado, si quieres obtener una ganancia en pocos meses, apuntarás a operar instrumentos de corto plazo, aunque de mayor riesgo.
- ¿Cuál es mi aversión al riesgo? ¿Estarías dispuesto a perder la mitad de tu capital en el corto plazo para duplicarlo en el largo? ¿No quieres perder ni un 5% de lo que has invertido? Estas preguntas serán totalmente subjetivas y dependerán de cada usuario.
Conoce los instrumentos financieros
Invertir en la bolsa no significa solo comprar acciones, existen numerosos instrumentos financieros que servirán para cumplir diferentes objetivos. Por un lado encontramos las acciones, las cuales son emitidas por las empresas que salen a cotizar a la bolsa y le brindan al portador diferentes beneficios como el derecho al cobro de dividendos (una parte del capital social distribuida entre los accionistas), la posibilidad de obtener una ganancia con la compraventa de las mismas y, en algunos casos, descuentos en créditos bancarios.
También existen los bonos, instrumentos, normalmente de bajo riesgo, que le brindarán al dueño el cobro de una renta fija anual o semestral. Los derivados financieros, instrumentos de alto riesgo y recomendados para inversores con experiencia que derivan de un activo subyacente. Los commodities, es decir, la compraventa de materias primas como el petróleo, el oro y la soja. Y varios más como el pase bursátil o caución, préstamo garantizado por la institución reguladora de valores de cada país.
Capacítate e infórmate
Lo mencionado anteriormente es solo una introducción al maravilloso mundo de la bolsa. Para invertir correctamente y sufrir la menor cantidad de pérdidas posible es fundamental capacitarse en el tema. Si bien estudiar una carrera relacionada a las finanzas como Administración de Empresas o Economía Empresarial puede ayudar, no es necesario. Grandes universidades brindan cursos intensivos y económicos a través de Internet que servirán para profundizar en los diferentes mercados financieros y te brindarán los conocimientos necesarios para invertir en la bolsa desde de tu computadora.