Qué es Rufus y cómo crear un USB de arranque
Si quieres aprender a crear un USB de arranque o USB booteble, a continuación te mostraremos como hacerlo con Rufus, una aplicación gratuita para formatear llaves USB e instalarle archivos ISO de sistemas operativos.
Al momento de tener que instalarle un sistema operativo a nuestra computadora necesitamos de un USB configurado para realizar esta operación. Existen muchos programas para poder convertir un USB común y corriente en un USB de arranque, pero uno de los más populares es Rufus. A continuación detallaremos qué es Rufus, cómo funciona y cómo crear unidades USB de arranque o booteables.
¿Qué es Rufus?

Rufus es una aplicación totalmente gratuita que permite crear un USB de arranque de forma rápida y sencilla. Actualmente el software se encuentra en dos versiones, una es ejecutable (.exe), para que puedas descargarla y utilizarla con facilidad, y la otra es portable, lo que significa que podrás llevarla de un lado a otro y hacer uso de ella en todo tipo de computadoras.
Para descargar Rufus solo habrá que dirigirse a su sitio web oficial y en el apartado Descargas escoger la versión que más se adapte a nuestras necesidades. Sea cual sea la versión que elijas, ambas pesarán 1 MB aproximadamente, lo que se traduce en solo algunos segundos de tiempo de descarga. Al ser un archivo proveniente de Internet, se recomienda tener instalado un antivirus debido a los múltiples beneficios que estos aportan.
Cómo crear un USB de arranque con Rufus

Lo primero que tenemos que hacer para crear nuestro USB de arranque es tener descargada la imagen ISO del sistema operativo que deseemos instalar. Hay diversas formas de conseguirlas, pero en caso de que quieras obtener alguna versión de Windows, puedes conseguirlas directamente desde el sitio web oficial de Microsoft mediante este enlace. Por otro lado, si lo que quieres es utilizar alguna distribución de Linux, solo basta con buscar en Google y rápidamente aparecerán; de todas formas, para facilitarte el trabajo, puedes descargar Ubuntu, una de las distros más utilizadas, haciendo clic aquí.
Cuando ya tengamos nuestros archivos ISO en nuestro ordenador y Rufus ya este lista para usarse, hay que seguir una serie de sencillos pasos:
Paso 1. Elige el sistema operativo
Al abrir Rufus, tendrás que conectar el USB que deseas convertir en booteable y configurar una serie de parámetros. En Elección de arranque habrá tres opciones: imagen no autoejecutable, instalar FreeDOS (un sistema operativo totalmente gratuito) y Disco o imagen ISO, esta última es la que nos interesa. Pulsaremos Seleccionar y a continuación localizaremos el archivo ISO del sistema operativo que hayamos descargado.
Paso 2. Configura Rufus
Si eres un usuario de Windows avanzado o tienes sólidos conocimientos en informática, podrás configurar aspectos más técnicos como la compatibilidad con viejas versiones de BIOS o el tipo de partición que se requiere. De todas formas, no recomendamos indagar en la configuración avanzada ya que en la gran mayoría de los casos no es necesario.
Es importante tener en cuenta que la unidad USB que vayamos a convertir en USB de arranque tendrá que ser formateada en su totalidad, por lo que se recomienda realizar previamente una copia de seguridad de todos los documentos que tengamos allí. Cuando ya tengamos la llave lista para ser formateada, elegiremos el sistema de archivos, este puede ser FAT32 o NTFS.
Paso 3. Crea el USB de arranque
El último paso será ejecutar la conversión pulsando en Empezar. El procedimiento puede tardar varios minutos, así que ten paciencia. Al terminar, Rufus te avisará mediante una pequeña notificación. Cuando ya tengamos la unidad de arranque lista, solo tendremos que sacarla y conectarla a la computadora que queramos.
No dejes de leer
¿Cómo respaldo los programas instalados de una computadora a otra diferente?
Qué es el modo HDR y cómo funciona
¿Cuáles son los 6 componentes de hardware usados en una red?